Día del Patrimonio destacó con muestra cultural en exposición de Pueblos Originarios

Una ciudad llena de colores y paseos familiares por los espacios públicos emblemáticos de Villa Alemana, se vivió el pasado fin de semana, tras la celebración del Día del Patrimonio. Este año, la feria de pueblos originarios fue la elegida para conmemorar el patrimonio de la comuna, con diversos productos y gastronomía típica, donde también se incluyó a los refugiados sirios que se encuentran en la comuna.
La jornada comenzó el sábado, desde muy temprano, en el Parque Cívico Belén, donde vecinas y vecinos disfrutaron de las delicias culinarias y productos de artesanía, además de hierbas medicinales de las culturas Mapuche, Aymará y Diaguita.
El alcalde de la comuna, José Sabat señaló que, “sabemos que Chile se fue formando con distintas culturas y no debemos olvidarlas. Me siento muy feliz de ver un espacio como el Parque Cívico Belén, lleno de nuestros vecinos, ansiosos de conocer estas diversas culturas. Estamos trabajando también para ellos, pensando y respetando a quienes históricamente hicieron nuestro país.
Durante esta jornada, el Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, deleitó a grandes y chicos con sus ejercicios y exposición de sus trajes y vehículos antiguos, que son parte de su patrimonio. Durante la tarde, la popular plaza Belén se llenó de colores y música, con el entretenido espectáculo del teatro Lambe Lambe y su puesta en escena, «Violeta a la siga e´la cueca» del Colectivo Artístico La Mirilla. Más a la tarde, las familias bailaron al compás de la comparsa de Lakitas Eterna Juventud de Villa Alemana, Batucada del Centro Cultural Raíces, donde las Brujas de Kalahuala se robaron la atención de grandes y chicos, por sus colores y cuenta cuentos.
Marcos Muñoz, director del Departamento de Cultura del municipio, expresó que, “estamos muy contentos de la recepción de los vecinos de la comuna de Villa Alemana, ante esta feria. Llevamos ya tres años adscritos a la celebración, que hace el Consejo de Monumentos Nacionales y hoy estamos celebrando el patrimonio de nuestra comuna, con una feria que nos invita a estar de fiesta, ya que se cumplen 20 años de celebración”.
La segunda jornada, reunió a todas las familias en un recorrido por los lugares patrimoniales de la ciudad, entre ellos el Teatro Pompeya, donde se pudo conocer la historia e incorporación como patrimonio nacional, el Centro Cultural Gabriela Mistral, quien además ofreció una exposición fotográfica “Villa Alemana Captura su Patrimonio y la Muestra Museográfica “El Peumo un barrio con historia”, culminando con el recorrido por la Ruka Lewen, donde la Asociación Indígena Witrapurán, junto a la Oficina de Asuntos Indígenas del Municipio, prepararon una jornada de actividades típicas, entre ellos talleres de mapudungun y degustaciones gastronómicas.
Frente al éxito que ha tenido el pueblo mapuche en la comuna, respecto al desarrollo de actividades e intervenciones en salud, Orieta Curihuentro, Encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas del Municipio indicó que, “hemos marcado presencia y un hito importante en cuanto al tema de la medicina, con este Centro de Medicina Mapuche, donde atiende una machi, una semana al mes y la lawentuchefe que va las otras tres semanas restantes, con este tema de las heridas que ha sido súper relevante en la comuna. Tenemos un servicio coordinado con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) y también con los Cesfam, no solamente de Villa Alemana, sino también de toda la Red Asistencial”.
Además de ofrecer una atención en salud alternativa, la Ruka Lewen recibe a cientos de turistas, donde aprenden el idioma, costumbres y métodos de cultivo de la tierra, aprendizaje que sin duda, acercan al chileno, a sus raíces e historia.