Con homenaje a Florcita Motuda comenzó la última noche del Festival del Huaso del Olmué

Con un emotivo homenaje al artista nacional Raúl Alarcón, Florcita Motuda quien se encontraba con su familia comenzó la última noche del Festival del Huaso de Olmué. El homenaje estuvo a cargo de Gonzalo Yañez, Daniela Castillo y Benjamín Walker, quienes interpretaron éxitos de Florcita Motuda, quien estaba muy emocionado por este homenaje en vida y compartirlo junto a su familia.
En el humor la última noche estuvo a cargo de Alvaro Salas quien tuvo la misión de hacer reir al público del Patagual, el humorista provocó carcajadas y fue uno de los peak más alto con 27 puntos, quien contó una serie de chistes cortos donde tocó temas de contingencia como la inmigración, la visita del Papa y diversas experiencias que le ocurren a diario a los chilenos.
Luego fue el turno de Daniel Alejandro , conocido como Gepe, músico, compositor y mulltiinstrumento chileno, quien además de su trabajo como solista participó en el dúo Taller Dejao junto al bajista Javier Cruz.
Proveniente de la comuna de San Miguel, presentó una inclinación musical muy diversa desde pequeño, tocando batería desde los cinco años en bandas que versionaban canciones de Mazapam. El artista conversó con Diario Elnacionaldechile y señaló “respecto a los temas que tocaré, por lo general voy diseñando el setlist a través de secciones”, sin embargo, respecto a su disco “Ciencia Exacta” señala que “a mí me encanta tocar ese disco, creo que está sonando muy bien”.
Gepe hizo un repaso por sus más de 10 años de carrera, interpretando temas como “Hablar de ti” “Bomba chaya” entre otras, así como también realizó un emotivo homenaje a Margot Loyola, quien cumplió 100 años este año.
Previo a la actuación de Jordan se conocieron los temas ganadores Winston Moya Cortés y el Grupo Vendaval fueron los que ganaron la competencia folclórica, quienes se veían muy emocionados cuando recibieron el Guitarpín de Oro y el reconocimiento al primer lugar. El segundo lugar fue para María Perlita con “Trote Moreno” y el tercer lugar para para Karina Fuentes y Soto Trio con el tema “en Tierras Benditas”
Y para cerrar con el broche de oro el artista nacional Jordan fue el encargado de cerrar esta versión del Festival del Huaso 2018.
Jordan es uno de los rostros más importantes de la música tropical chilena del siglo XXI. Se inició en grupos como La Gran Magia Tropical y Voltaje, y el 2007 fue parte del programa Rojo de TVN. Además de ser un “frontman” para cada uno de los proyectos en los que ha estado, ha desarrollado un camino de producción y composición que lo destacan dentro de su género.
El intérprete hizo bailar y cantar al público asistente al Patagual, señalando a nuestro medio “estoy muy feliz porque creo que esta invitación llegó en un momento muy adecuado para mi carrera y agregó “Me pone muy feliz que diferentes tendencias se asoman a la cumbia y que finalmente representamos un gusto popular y podamos representarlo”.