En Reñaca inauguran playa para personas en situación de discapacidad

Esta semana el Sector 5 de playa Reñaca se convirtió en uno de los balnearios inclusivos para que las personas con discapacidad puedan disfrutar del mar. Esta iniciativa, pionera en la comuna de Viña del Mar, cuenta actualmente con un rampa de acceso a la arena y contempla la instalación de sillas anfibias que permitirán que las personas puedan movilizarse de manera libre por la playa y puedan acercarse al mar para poder refrescarse.
 
“En Chile ya existen playas que poseen medidas de accesibilidad universal para personas con situación de discapacidad y nosotros hoy nos unimos con este proyecto cuya finalidad es sentar un precedente que nos permita ir complementando estos espacios bajo el concepto de playas inclusivas a nivel país, donde podamos disfrutar de la playa todos por igual. Esperamos, con el tiempo, ir perfeccionando este proyecto con todos los elementos necesarios para que las personas con discapacidad no solo tengan acceso a la arena, sino que puedan también llegar sin riesgos al mar, para ello, se instalarán sillas anfibias, con flotadores y ruedas grandes”, señaló Jorge Araneda, Concesionario del Sector 5 de playa Reñaca.
 
Por su parte, la doctora Margarita Solar, Directora del Instituto Teletón de Valparaíso, agradeció esta iniciativa que promueve la inclusión y que permite que los niños puedan disfrutar de una playa con su familia y amigos sin que una silla de rueda o un par de bastones sea un impedimento. “Es importante que avancemos para derribar las barreras que impiden una verdadera inclusión. Una rampa puede parecer algo muy sencillo pero para un niño con discapacidad y su familia es un gran aporte para mejorar su calidad de vida. Esperamos que más playas, plazas y espacios públicos se sumen a este tipo de iniciativa y permitan a las personas en situación de discapacidad un espacio de recreación en igualdad de condiciones. Las personas en situación de discapacidad tienen derecho a disfrutar de playas, piscinas y parques en igualdad de condiciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *