Ministro Eyzaguirre se reunió con sostenedores y directores de colegios particulares subvencionados pro reforma

Santiago, 13 de Diciembre de 2014.- Este sábado el ministro de Educación se reunió con directores y sostenedores de establecimientos particulares subvencionados que han manifestado su apoyo a la reforma educacional que lidera el gobierno.

En la ocasión, el titular de la cartera buscó esclarecer las principales dudas de los presentes respecto del proyecto de inclusión que se está tramitando en el Congreso y ahondó en los desafíos y principios de la reforma educacional en su conjunto.

El ministro manifestó que “esta no es una reforma para excluir a nadie, desde luego para no excluir a los niños y niñas, pero tampoco para excluir a ninguno de los actuales proveedores de educación, es para incluirlos y para constituir un sistema que tenga altos grados de legitimidad entre la población, entre las distintas corrientes políticas, entre las distintas corrientes de opiniones y así poder trabajar juntos en mejorar la calidad”.

Por ello, reiteró a los presentes los mecanismos que ha planteado el gobierno para retribuir a los sostenedores lo invertido en los establecimientos; les explicó que continuarán recibiendo un remuneración como gestores, pues –señaló- “la remuneración del trabajo no ha sido nunca lucro”; entre otros temas.

“Nosotros, y lo ha dicho la Presidenta con toda claridad, creemos que debemos respetar la elección de las familias y que es importante que haya esta diversidad de proyectos educativos (…)Lo único que estamos haciendo es recuperar la tradición democrática que tenía el país, que tuvo siempre y lo que se ve en todas las sociedades desarrolladas”, expresó la autoridad.

En este sentido, agregó que “un sistema en que el colegio es tan bueno como la billetera o capital cultural del padre o de la madre, es un tremendo desperdicio de talentos”.

Por último, el ministro Eyzaguirre hizo una invitación a ser parte de “esta maravillosa gesta a la que estamos convocados todos los educadores, que es realmente hacer de nuestro país un lugar de oportunidades, de justicia y de derechos, lo que es completamente consistente con la voluntad, el esfuerzo y la vocación de todos los educadores de Chile, ya sea que estén en colegios públicos o particulares subvencionados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *